La práctica regular de actividad física en los niños solo genera beneficios, algo que en el último tiempo ha perdido importancia, debido al alto aumento del sedentarismo infantil. Esto se debe a que ha cambiado la forma de jugar, reemplazando el movimiento por pasatiempos mucho más estáticos, como el uso de los videojuegos o consolas.
Está comprobado que existe una relación directa entre las horas de televisión y computadora y el sobrepeso infantil. Por ejemplo, un niño que permanece más de cuatro horas diarias frente a una pantalla tiene una fuerte relación con el sobrepeso y las consecuencias asociadas al deterioro de su salud.
Para un niño sedentario los riesgos de sufrir enfermedades son mayores, ya que se arriesgan a:
- Tener sobrepeso y obesidad
- Aumento considerable de colesterol y triglicéridos
- Aumento de la glucemia generando predisposición a diabetes
- Hipertensión arterial
- Baja capacidad aeróbica
- Menor fuerza y resistencia muscular
- Falta de coordinación y agilidad
- Mayor ausentismo escolar por enfermedades
Con todas estas consecuencias lo recomendable es incentivar la práctica de actividad física en los niños, para cuidar su salud a futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario